Tú eliges: un día o día uno

Hola amig@s!!

Hoy os dejamos con un artículo sobre como empezar a poner en marcha los objetivos que nos planteamos.

Abrazo!!

Te propones ir al gimnasio. O empezar un máster. O emprender. Te propones comer mejor. O conocer gente nueva. Te propones cuidar de tus seres queridos. O jugar mejor al ajedrez. Te propones.

Pro-ponerse algo.

Me suena a “cuando me sienta pro entonces me pondré”.

El otro día en terapia un paciente me hizo una revelación:

Ya sé por qué procrastinamos, porque pensamos que el tiempo del que disponemos es infinito.

Efectivamente.

Una causa fundamental es que dentro de ese tiempo infinito, puedo esperar a sentirme pro para ponerme a hacer algo. Entonces iré al gimnasio un día, cuando previamente ordene la casa y tenga ropa pro para ir al gimnasio. Y estudiaré el máster un día, cuando me sienta pro y sepa que puedo concentrarme mejor. Me relacionaré con gente nueva un día, cuando encuentre un grupo pro y sepa que puedo ser yo mismo. Comeré mejor un día, cuando me organice muy bien y con la agenda pro, pueda encontrar tiempo para cocinar y comprar comida más sana.

Haré algo nuevo un día y es más, lo convertiré en hábito de éxito, cuando sepa que me sentiré desde el principio muy cómodo haciéndolo.

Si hubiésemos aplicado esta cuestión para la primera clase del carnet de conducir o para aprender a montar en bicicleta, difícilmente hubiésemos subido al modo de transporte. “Cómo aprender a surfear sin tragar agua a raudales”. “Cómo subirse al caballo y galopar por primera vez sin sentir un ápice de miedito”. “Cómo jugar al Euromillones sólo si sabes que te va a tocar un día, cuando tengas un billete pro”. Si viésemos libros con estos títulos seguramente arquearíamos las cejas, sorprendidos. ¿Por qué?

Porque si nos pro-ponemos un objetivo y lo comenzamos a llevar a cabo con la condición de sentirnos previamente seguros y con una energía al 100%, es poco probable que ese a uno llegue. Llegará algún día, pero hoy no.

Hoy tienes el porcentaje de energía necesario. No importa si no es el 100%.

No te hace falta.

La confianza en uno mismo viene después de los hechos, la motivación es el movimiento de la acción. No es previa, es posterior.

El a uno es ponerse. Lo pro vendrá después.

Raquel Errazquin.

Psicóloga Colaboradora del Centro de Terapia de Rafael Santandreu

4 comentarios en “Tú eliges: un día o día uno

  1. Almudena

    Muchísimas gracias, Rafael y el excelente equipo que tenéis.

    He leído «El arte de no amargarse» la vida » y me ha parecido un Manuel estupendo donde se aclaran de modo sencillo cómo debemos aprender a evaluar las situaciones.

    Voy a leer los otros 3 libros que comentas.

    Muchas gracias a todos.

    Reply
  2. Raquel

    Tengo muy poca concentración es primera vez que puedo leer algo sin perder la atencion, me siento muy identificada con el artículo, es más pude meditar en lo que pasa con la mente humana esperando las circunstancias que a uno le parezcan adecuadas como si tenemos la eternidad para empezar algo y es más ni necesitamos el 100%, muy buen punto, basicamente somos un universo cada uno pero ustedes lo simplifican a básicamente las necesidades que podemos tener y con eso estar feliz, he tenido la oportunidad de leer el libro El arte de no amargarse la vida, no me queda más que darles gracias por quitarnos todas las cargas que nos ponemos es un material excelente !!! Debo y lo estoy haciendo, leer de nuevo y me gusta mucho y digo debo porque lo quiero…mil mil gracias 😊

    Reply
    1. Rafael SantandreuRafael Santandreu Post author

      Me alegra mucho leer tus palabras Raquel. Recuerda que cuando acabes con El arte de no amargarse la vida podrás leer también los otros ejemplares que he editado, Las gafas de la felicidad, Ser feliz en Alaska y Nada es tan terrible. Un abrazo.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes