REFLEXIONES DE MÓNICA: PROGRAMA DE TERTULIAS PARA JULIO Y RESUMEN DE LA ÚLTIMA TERTULIA EN CÁDIZ

Hola a todos!!!, os paso el programa de tertulias que por ahora tenemos programado para el mes de julio.  Todavía hay algunos compañeros que están pensando si harán o no tertulia en julio, si se programan nuevas tertulias las anunciaremos también en el blog y sobre todo id mirando el apartado de «NOVEDADES» de la derecha del blog que es donde quedan reflejadas todas las tertulias.

– Tertulias en Madrid: El próximo 12 de julio en el Retiro, ostras yo no me la perdería que bien en el Retiro!!!, han quedado a las 20:00 horas en la estatua del Àngel Caído del Retiro.

– Tertulias en Barcelona: El próximo 15 de julio a las 19:00 horas en Can Déu, volvemos a nuestro centro cívico de nuevo!!

– Tertulias en Cádiz: El próximo 19 de julio a als 19:30 horas en la calle Fernández Ballesteros núm 2, Entreplanta (esquina Paseo Marítimo a la altura de la Residencia).  Si queréis asistir os podéis poner en contacto con Montse: tertulias.edf.cadiz@gmail.com

– Nuestros amigos de Sevilla, Alicante y Extremadura dejarán sus tertulias ya para septiembre-octubre, ya os informaremos.

– Sobre las tertulias de Málaga, ya os informaremos si se organizan en julio.

– Necesitaríamos un coordinador que cogiera las riendas de las tertulias en Valencia, ¿alguien se anima?

Os dejo con el resumen de la última tertulia que tuvo lugar en Cádiz, un resumen que nos ha pasado nuestra querida amiga Montse. Gracias Montse!!!

Un beso a todos,

Mónica

RESUMEN DE LA 3ª TERTULIA EN CÁDIZ

El pasado día 21 en Cádiz inauguramos la temporada estival con un propósito chulísimo: aprender a pensar bien para sentirnos mejor, tema del segundo capítulo de El arte de no amargarse la vida.

Fue una tertulia muy animada; comentamos los ejemplos que Rafael describe en el libro y otros que surgieron espontáneamente a raíz de las experiencias de los asistentes y del propio desarrollo de la charla. En seguida nos fuimos por las ramas, pero como estábamos muy a gustito nos quedamos en ellas 🙂

Preguntas, dudas, opiniones, debate… no resulta sencillo aceptar que somos los responsables de nuestros estados de ánimo cuando llevamos toda la vida pensando lo contrario!, sin embargo, los tertulianos están haciendo un magnífico trabajo de apertura mental y día a día los conceptos clave se afianzan y vamos interiorizando que la transformación de “sujeto víctima de las emociones” a “sujeto activo en el desarrollo de nuestro bienestar emocional” es posible. En realidad, todo el contenido de la tertulia estuvo relacionado con el tema original,  y resumiendo, se trataron los siguientes puntos:

  • Tener una mente emocionalmente sana depende de nuestro pensamiento.
  • Detectar las creencias irracionales es fundamental para iniciar el cambio.
  • Tendemos a atribuir a lo externo la causa de nuestro malestar emocional.
  • Si pensamos que nos agobia lo externo, anulamos nuestra responsabilidad.
  • Cambiar depende de nosotros, está en nuestra mano y se puede aprender.
  • No nos perturba lo que nos sucede, sino lo que nos decimos al respecto.

Recordamos que Epícteto nos da la clave para desarrollar una forma de pensamiento que aleje de nosotros el neuroticismo, que nos enseñe a relativizar, a ponderar adecuadamente cualquier adversidad que tengamos que afrontar y en consecuencia, a vivir más calmados y más felices!

El próximo día hablaremos de la “terribilitis”; será el viernes 19 de julio, a las 19:30h. y en el mismo lugar.

Desde aquí quiero dar la bienvenida a los que vinisteis por primera vez, las gracias a los que ya sois habituales… y muchos besos para todos!

Montse

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes

Seguir el Blog