Hola amig@s!!
Aquí va la segunda parte de las reflexiones sobre la idea de perfeccionismo!!!
Abrazoo
Un individuo, en lugar de concentrarse de forma ilógica en su necesidad de tener éxito en todos los problemas y cometidos con que se encuentre en la vida, actuará de forma bastante más razonable si sigue esta trayectoria:
1.Debe intentar actuar, más que destruirse a sí mismo en el intento de actuar bien. Debe concentrarse en disfrutar, no sólo con el resultado, sino con el proceso de lo que hace.
2.La persona racional se premia por los intentos y no por los resultados: somos responsables de nuestra intención, mientras que los resultados no dependen únicamente de nosotros.
3.Cuando intenta actuar bien, debe hacerlo por su propia satisfacción, más que por agradar o ser mejor que los demás. Debe sentirse involucrado en sus trabajos, más que por razones estéticas y artísticas que por razones puramente egoístas.
4.Es preferible sustituir «perfeccionismo» por «OPTIMICIDAD». Lo «óptimo» es lo máximo que podemos alcanzar dentro de nuestros límites actuales.
5.Cuando intenta actuar bien para su propia satisfacción, debe insistir en hacerlo no perfectamente bien ni en luchar por la superación, sino por su propia superación.
6.Debe, de vez en cuando, poner en cuestión sus luchas y preguntarse honestamente si está luchando por alcanzar un objetivo en sí, o en alcanzar un objetivo para su propia satisfacción.
7.Si quiere actuar bien en cualquier asunto o problema, debe aprender a aceptar sus errores y confusiones en vez de horrorizarse ante ellos, e intentar mejorar la situación. Debe aceptar la necesidad de practicar y practicar y practicar las cosas en las que se quiere tener éxito; se debe forzar a uno mismo a hacer de vez en cuando aquello en lo que se teme fracasar; se debe aceptar totalmente el hecho de que los seres humanos en general son animales limitados, y que en particular cada uno tiene sus limitaciones precisas y concretas.
Espero que estas reflexiones de Albert Ellis os gusten y os ayuden!!!
Eva Massot
Psicóloga colaboradora del Centro de Terapia Breve de Rafael Santandreu
Grande Santandreu me encantan tus reflexiones y su forma de contarlo.
Muchas gracias Pablo!
En el punto 3, creo que hay un error que hace que no se entienda bien . No lo digo por perfeccionismo ????, sino por puro interés en entender la frase que me gustaría confirmar, cuando dice : (Debe sentirse involucrado en sus trabajos, más «que» por razones estéticas y artísticas que por razones puramente egoístas. )….Sobra el «que» entrecomillado verdad? . Gracias !
Esperando respuesta
Me parecen fantásticas las reflexiones. Me ayudan mucho. Gracias
Gracias, nos alegramos mucho!!
Abrazo
Fantásticas reflexiones, me identifico mucho con ello. Gracias por el blog
De nada!
Disfrutamos mucho ayudando a los demás
Abrazo