Publicado el 27 noviembre, 2022
Vamos a ir viendo el decálogo de ideas y reglas que, según Ana, te pueden ayudar en tu proceso de sanción frente al TOC.
1.- Tú no tienes la culpa de tener TOC.
El TOC es un trastorno mental, y de la misma manera que tú no te culpabilizas cuando tienes un resfriado, o no se te ocurriría culpabilizarte si padecieras un cáncer, tampoco debes hacerlo cuando sientas los efectos del TOC en tu mente y en tu cuerpo.
Publicado el 23 noviembre, 2022
Mañana jueves día 24 de noviembre de 2022 estaré a las 19:00 en el Salón de Actos IES de la Virgen de la Victoria en la ciudad de Melilla.
Por error, en el cartel de anuncio se había escrito que era a las 17:00 y esa hora NO ES la correcta.
¡¡RECORDAD, EL ACTO ES A LAS 19:00!!
Publicado el 20 noviembre, 2022
Ana es una de las personas más inteligentes que conozco. Es ingeniera aeronáutica y diseña algunos de los aviones más modernos del mundo. Y lo mejor: una dulzura de persona. Y llevó a cabo un trabajo espectacular con su TOC.
Tiempo después de haber acabado su terapia —que hizo con otro psicólogo—, le pedí un pequeño relato de su proceso y escribió un fantástico minimanual de diez puntos. Lo reproduzco aquí tal como me lo envió. No tiene desperdicio.
1.- Tú no tienes la culpa de tener TOC.
2.- No intentes salir del TOC tu sólo.
3.- La terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) es la vía de mejora.
4.- El proceso será muy largo.
5.- El esquema de la escalera.
6.- El paciente de TOC tiene muy poca memoria.
7.- Necesitarás fe ciega en el tratamiento.
8.- Dudar de si lo que tienes es TOC forma parte del TOC.
9.- El TOC tiene múltiples disfraces.
10.- La constancia es la clave.
Fuente: psicologiausera.com
Publicado el 9 noviembre, 2022
¡¡Todo está en la manera de pensar!!
Fuente: juancarserrano.com
Publicado el 30 octubre, 2022
La estrategia más directa para hacerse fuerte y feliz es buscar el disfrute en TODO. Si estamos muy neuróticos, empecemos por acumular actos de disfrute pequeños, en el día a día.
Publicado el 15 octubre, 2022
En la superación de los trastornos de ansiedad se dan numerosas pequeñas batallas: algunas que parecen claras victorias; otras, patéticas derrotas. Noches sin dormir, agotamiento, miedo cerval, derrumbamientos, crisis totales, caídas en el abismo, descenso a los infiernos… ¡Sí! Pero si nos atenemos a nuestro plan conductual, al final siempre nos aguardará la VICTORIA.
Publicado el 4 octubre, 2022
Todos los seres humanos experimentamos todas las emociones negativas, y eso no es malo.
De hecho, nada es <<malo>> o <<bueno>>: esa calificación sólo da problemas.

Fuente: pinterest.es
Publicado el 26 septiembre, 2022
Ya hemos visto que la aceptación es la clave del trabajo conductual que estamos haciendo. Y que la «no aceptación» (el miedo o el rechazo) es el verdadero responsable de la neura.
Para alcanzar la aceptación profunda necesaria, podemos hacer el ejercicio de «sentir el síntoma», esto es, centrar la atención durante unos minutos en la ansiedad que sentimos.
«Sentir el síntoma» consiste en abrirse totalmente a todo lo que estamos sintiendo, dejar que nos invada. Un buen sistema para conseguirlo es describir mentalmente lo que nos sucede, con todo detalle.
Publicado el 21 septiembre, 2022
Muchas veces, cuando las emociones negativas nos atenazan, sentimos que no tenemos fuerzas para hacer lo que teníamos planeado. Cuando sintamos emociones de incapacidad:
• Obliguémonos a empezar bloqueando la mente y saltando a la piscina.
• Planteémonos completar sólo una parte de la tarea. Por ejemplo, el 50 %.
• Una vez acabada, si tenemos más fuerzas, nos ponemos con el otro 50 %.
A esta estrategia la he bautizado con el nombre de «Empezar sólo por una parte», y podríamos definirla como aprender a superar la impotencia psicológica mediante la simplificación de la tarea.
Fuente: sp.depositphotos.com
Publicado el 17 septiembre, 2022
«En lugar de quejarnos o rechazar la experiencia, podemos dejar que la energía de la emoción, la calidad de lo que estamos sintiendo, nos atraviese el corazón. Esto es más fácil de decir que de hacer, pero es una manera noble de vivir».
2 Comentarios