Yo a mis pacientes suelo decir algo que se ha revelado clave en mi trabajo: <<No nos podemos quedar con nada>>. Si queremos ser felices, e incluso seres excepcionales, no podemos quedarnos con nada en la mochila: hay que ser capaz de renunciar a todo.

Fuente: laaventurademiembarazo.com
Creo que no se debe de intentar «normalizar» hechos que no tienen justificación alguna.
Estoy un poco confusa con este blog, porque me parecía que tenía más entradas y no consigo localizarlas…
He leído de cómo manejar la ira, según me parece ver, a Epitecto, cuando le daban una torta en la mejilla, ponía la otra mejilla esperando a que le dieran otra torta, es lo que capto y no consigo ver ninguna lógica mire por donde lo mire…
sobre la ira… es buen consejo para aplicárselo a uno mismo, pero cuando la ira lo tiene alguien cercano a tí, como responder? poner la otra mejilla? es difícil sobrellevarlo y más cuando la otra persona no reconoce que tiene ira o lo justifica. Si una persona te grita continuadamente hasta el punto de tenerle miedo, qué hacer ante esta situación? porque esa persona no entiende de razones y justifica su comportamiento y esos tipos de comportamientos no tienen justificación Rafael.
Hola Rafael, no sabía donde dejar un comentario y he encontrado este lugar para poder hacerlo.
Te escucho bastante por youtube, y estoy de acuerdo contigo sobre muchos temas de los que hablas, pero hay un tema en el que no estoy de acuerdo, sé que dirás, eso está bien 😉
sacas mucho el tema de cuando alguien está enojado y se pone hecho una furia y a romper «platos», dices que la otra persona tiene que estar en calma, recoger los platos rotos y comprar otros en el todo a 100 y luego otro día hablarlo con esa persona y decir que eso no está bien pero si lo vuelve a hacer, que no pasa nada, que se le va a querer igual.
Pero sí creo que pasa Rafael, hay cosas en las que pienso que no se pueden pasar por alto, como el que griten, rompan cosas y te falten el respeto (sé que dices que el respeto no es necesario), pero donde no hay respeto entre dos personas no hay nada, solo trae miserias.
Si se pasa por alto este hecho, volverá a ocurrir una y otra vez, creo que este tipo de actos violentos no se pueden dejar pasar por alto ni hacer la vista gorda.
Es mi opinión. Me gustaría saber tu respuesta. Gracias.
Hola Rafael ,mi nombre es David y tengo 47 años ,estoy a vueltas con esto de la TGC que siempre propones tengo todos tus libros y me encantan ,así como los del psicoterapeuta afamado Dr.Dyer ,ahora mismo y siempre me ha costado entender lo de » cambiar el pensamiento»,yo comprendo muchas ocasiones en la que sí funcione pero lo más difícil para mí es ;Cuando te enamoras de una persona no piensas en esa emoción ,surge y ya está.
Explícame Rafael el fumcionamiento.
Mil gracias por anticipado.
Hola Manuel,
Se puede cambiar de idea o de pensamientos en cualquier situación, también cuando nos enamoramos. La emoción surge porque se sobrevalora a la otra persona, es decir, también hay un diálogo interno que se podría cambiar. Al hablar de cambiar de pensamientos me refiero a poder tener otra perspectiva sobre lo que sucede.
Un abrazo!
Rafael Santandreu estuvo en la ciudad de a Coruña ( librería Moito Conto) . Habló conmigo Laly Artés Porto. enferma de cáncer y prometió enviar a la «asociación contra el cáncer de esta ciudad, un donativo de sus libros.
Creo que ha tenido tiempo de sobra para hacerlo pero no hemos recivido nada.
Metió en el bolsillo de su chaqueta una tarjeta de la asociación. Siento desilusión.
Hola Laly, creo que sería bueno que contactar directamente a través de los teléfonos de atención de nuestro centro en Barcelona. Un abrazo