Los trastornos psicóticos

Los denominados trastornos psicóticos agrupan un conjunto de problemas de salud mental. Entre ellos se encuentra la conocida Esquizofrenia, pero también otros como el Trastorno Psicótico Breve o el Trastorno Psicótico Inducido por Sustancias. Los síntomas generales característicos son:

  • Delirios: creencias consideradas poco probables o extrañas para la cultura de referencia del individuo, que la persona cree con elevada intensidad.
  • Alucinaciones: percepciones sin objeto externo aparente. Pueden incluir cualquiera de las modalidades sensoriales.
  • Comportamiento desorganizado.
  • Lenguaje desorganizado.
  • Sintomatología negativa: una disminución de funciones mentales tales como la voluntad, el afecto o la expresividad.

No todas las personas que tienen un trastorno psicótico tendrán todos los síntomas. Y lo que es más importante, no necesariamente para siempre. El pronóstico a lo largo del tiempo depende de muchos factores, entre los que se incluyen el mantener un seguimiento psicológico y/o farmacológico cuando sea necesario o estar abstinente del consumo de determinadas drogas.

No se conocen las causas exactas que hacen que una persona pueda desarrollar un trastorno psicótico, pero si hay un consenso alto en que depende de factores biológicos, sociales y psicológicos.

Tradicionalmente ha existido cierto pesimismo respecto a las posibilidades de mejoría ante un trastorno psicótico, tanto entre pacientes como profesionales. En el momento actual existen tratamientos tanto farmacológicos como psicológicos que pueden ayudar a la estabilidad clínica de la persona y a su rehabilitación psicosocial en su comunidad. Que la intervención profesional se lleve a cabo lo antes posible, también puede ser muy importante.

Miguel Jabalera
Psicólogo Colaborador del Centro de Terapia de Rafael Santandreu

5 comentarios en “Los trastornos psicóticos

  1. Luis

    Excelente tema ayuda mucho a las personas para prevenir problemas de salud mental sigan brindado mayor información para todos los que la necesitamos.

    Reply
  2. Isabel

    Estoy muy satisfecha de los avances en cuanto a salud mental en los últimos años, que me ha permitido cuidarme mejor y alcanzar un estado de bienestar que no había tenido antes

    Reply
    1. Rafael SantandreuRafael Santandreu Post author

      Hola Isabel:

      Muchísimas gracias por tu comentario. Y totalmente de acuerdo, muy importantes los avances realizados en salud mental.

      Nos ayuda a ver más claro el camino.

      Un abrazo.

      Reply
  3. Gustavo

    Hola!

    Yo hice esta breve definición en su día:

    https://terapiaresiliente.wordpress.com/2016/11/05/definicion/

    A veces un comportamiento adaptativo es clasificado como «síntoma» a causa de lo que no ve quien clasifica, la «no percepción con objeto» del experto o del burócrata.

    En el mismo blog que enlazo, también escribí mi crítica a «Tu no surts a la foto», aunque quizá es demasiado texto en estos tiempos que corren.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes