Ladrones de tiempo

Hola amig@s!!

Os dejamos con una reflexión muy interesante sobre el tiempo.

Abrazo,

Nacemos sin preocuparnos por el tiempo, pero pronto entramos en  el mundo capitalista que ha convertido el tiempo en un recurso de un gran valor económico. Todo lo que hacemos es corriendo y en un tiempo cronometrado, con precisión. Los que se aprovechan de esto quieren el máximo de nuestro tiempo, incluso nos lo roban. Trabajamos para las empresas más horas de las convenidas, ¡y además consiguen que nos sintamos culpables porque aún “deberíamos” trabajar más! Para eso tenemos los ordenadores y los teléfonos móviles, con los que seguimos trabajando (regalando horas de nuestra vida) desde casa. Y van apareciendo síntomas de estrés o depresión, o incluso trastornos como el burnout.

Hay empresas como restaurantes o supermercados que cada vez más hacen que trabajen los clientes, estudian cómo pueden dirigirnos para que trabajemos, lo llaman trabajadores parciales, trabajamos sin cobrar, ¡el sueño de cualquier empresario!: nos dirigimos a las cajas automáticas de los supermercados, nos servimos en el restaurante y cuando acabamos recogemos nuestra bandeja, compramos entradas para espectáculos por internet pagando una comisión y utilizando nuestra impresora, etc.

Los teléfonos inteligentes también nos roban tiempo. ¿Cuánto del tiempo que pasamos conectados a internet o utilizando las redes sociales es de verdad útil? Mientras tanto Facebook se va enriqueciendo con nuestro tiempo a través de los anunciantes, y pagamos también con nuestros datos, que los damos para siempre.

Vivimos con la neura del tiempo, nos sentimos culpables los minutos que no somos productivos. El tiempo de descanso se considera una pérdida de tiempo. Pero ¿es que somos máquinas? Las personas necesitamos descansar, estar con nuestros seres queridos, dedicarnos a nuestros hobbies, reflexionar… Así que cada uno de nosotros tendría que valorar cuál es la forma más equilibrada de organizar nuestro tiempo.

Nuestro tiempo tiene mucho valor, más importante que el económico, cuidémoslo.

Mª José Moreno

Psicóloga Colaboradora del Centro de Terapia de Rafael Santandreu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes