La terapia para estar muy bien. No solamente para no estar mal

Hola amig@s!!

Os traemos un artículo muy interesante, esperamos que os guste.

Abrazo,

¿Recuerdas cuando deseabas tener lo que ahora tienes?

Como psicóloga en el Centro de Terapia Breve de Rafael Santandreu en Madrid, con frecuencia comienzo las terapias ejercitando la fortaleza de la gratitud. Es decir, preguntándoles a las personas que vienen a consulta qué les ha pasado bueno esa semana.

Esto no es incompatible con trabajar el malestar emocional que les trae a terapia (que es lo que priorizo) sino que es un ejercicio que nos lleva solo un par de minutos y que ayuda a la persona a tener una imagen más realista de su vida. No todos los días son buenos, no cabe duda; pero todos los días traen algo bueno. Decía Eduardo Galeano “no hay un solo día que no estemos al menos un minuto en el paraíso”.

Lo que ocurre es que hay que estar alerta para detectar qué ha sido lo mejor del día. Es un pequeño ejercicio de atención plena: de apagar la mente y encender los sentidos.

La tendencia neurótica, también llamada irracional, es a fijarnos en lo que nos falta, estar en la queja, la autocrítica, sobredimensionar lo negativo que nos pasa o inventar problemas nuevos. Las personas racionales, por el contrario, son capaces de ver “cuadro completo”, la imagen completa: lo que quieren mejorar en su vida y también lo que ya está funcionando.

En mi experiencia profesional he podido comprobar cómo las intervenciones son más eficaces cuando además de aliviar el malestar también nos ocupamos de potenciar el bienestar. Por eso animo a las personas que vienen al Centro de Terapia Breve a que sean ambiciosas; una de las frases que les digo el primer día es “la terapia no es para no estar mal, es para estar muy bien”.

Y un primer paso para caminar en esta dirección es ser conscientes de los aspectos valiosos que ya tenemos en nuestra vida. En ellos podemos apoyarnos para salir adelante en los momentos difíciles y mejorar el malestar emocional. Así que retomo la reflexión con la que comenzaba este artículo: ¿recuerdas cuando deseabas tener lo que ahora tienes?

Adela Lasierra

Psicóloga Colaboradora del Centro de Terapia de Rafael Santandreu

4 comentarios en “La terapia para estar muy bien. No solamente para no estar mal

  1. Nilda Acuña

    Es verdad…pero aveces el ser humano quiere más…de lo que no puede obtener en ese momento…esto crea ansiedad…
    Vivir con humildad y lograr lo que anhelabas…te hará feliz.

    Reply
  2. Jose Manuel

    Impresionante lo que me hace reflexionar todo lo que compartes, tengo mis profesionales muy capacitados pero como critica personal si en la Seguridad social pusieran mas enfasis en la profesion como ustedes y tantos aplicando vuestros metodos mas eficaces y avanzados seria la revolucion, pero entiendo que estan desbordados y hacen lo que pueden, gracias por compartir y nunca nunca os rindais y eso que lei que os reuniis todas las semanas para ver que podéis mejorar para ayudar a ese 20% que no encuentra mejoria me a gustado mucho y entiendo mejor porque teneis tanto exito, un abrazo

    Reply
    1. Rafael SantandreuRafael Santandreu Post author

      Gracias por tu mensaje Jose Manuel!

      Esperemos que con el tiempo se puedan implementar los conceptos de la terapia no sólo en la SS sino también en las escuales e institutos!

      Sería la caña, no crees?

      Abrazo!!!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes