La fortaleza emocional en los niños

Hola amig@s

Esta semana os dejo un texto que habla sobre cómo enseñar a los niños a ser más fuertes emocionalmente ya desde bien pequeños. Espero que os guste!

Un abrazo!

Es súper importante que ayudemos a los niños a que aprendan a gestionar sus pensamientos y emociones. Igual que les ayudamos a aprender a andar, a cepillarse los dientes, a hacer esquemas..etc..

Es imprescindible que les enseñemos a convertirse en adultos fuertes que sepan gestionar la frustración, tolerar el malestar, a no tener miedos, a aceptar a los demás de manera incondicional…

Algunos niños se enfadan cada vez que se dan cuenta que el mundo no es como ellos quisieran. Cualquier negativa del adulto les provoca frustración y el propio malestar les impide encontrar la salida.

Cuando los padres, influenciados por la queja y el malhumor, ceden y les conceden lo que quieren, los hijos aprenden que estar enfadado es la mejor herramienta para cambiar el mundo. Esta percepción puede configurar su carácter y provocar posteriormente problemas de adaptación.

Para evitarlo, los padres tienen que aceptar que es natural que su hijo no esté de acuerdo con ellos y que lo manifieste, pero le tienen que enseñar a poner palabras a sus emociones. De esta manera el niño aprende a discriminar mejor lo que le pasa y aumenta la tolerancia a la frustración, comprobando que el mejor remedio para diluir el malhumor es hablando.

Una buena idea para empezar es intentar hablar cada día de cómo han pasado la jornada a nivel emocional, preguntar si han estado tristes, alegres, enfadados….Si el niño no lo quiere contar puede hablar el adulto de su día, así le damos permiso a él para contarlo cuando tenga ganas. Otras veces también es una buena opción que lo apunten en una libreta y de esta manera van descargando la mochila emocional y eso permite conocer y aprender a manejar mejor su mundo emocional.

fortaleza niños

Silvia Tena
Psicóloga colaboradora del Centro de Terapia Breve de Rafael Santandreu

4 comentarios en “La fortaleza emocional en los niños

  1. Silvia

    Todo parece tan fácil…. el problema es cuando los padres, más que ceder somos los que nos enfadamos con el mundo por considerar que debería ser más justo o a nuestra medida.
    No se puede enseñar lo que no se sabe.
    Gracias por tu artículo, como siempre, interesantísimo.

    Reply
    1. Rafael SantandreuRafael Santandreu Post author

      Hola Silvia! Gracias por leernos. Tienes toda la razón en todo lo que dices. La comodidad y la justicia son valores humanos que la gran mayoría anhelamos. Pero, si los exigimos….nos acabaremos perturbando y no lograremos nuestro objetivo!

      Un abrazo!

      Reply
  2. Mar

    Gracias por la explicacion, ahora entiendo mejor alguna forma de ser asi con mal caracter ymalhumor contimuos…

    Reply
  3. carlota alvarado

    carlamaya69yahoo.com Hola, soy una madre solera y me ha encantado su mensaje. todos los dias le pregunto a mi hija como le ha ido en su ecuala y cuando me conversa sobre las acciones de sus companeros para con ella, le explico que es simple, analizar la conversasion es muy bueno para corroborar si tuvo algo positivo aprender de ella y si hay algo negativo tambien se aprende.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

  • Libros recomendados

  • Artículos publicados por mes