Publicado el 24 mayo, 2023
El lunes 5 de junio voy a estar en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, dando una charla sobre mi nuevo libro «El método para vivir sin miedo». Nos vemos a las 19:00 en la biblioteca de la calle Bidebarrieta.
Entrada libre hasta completar aforo.
ABRAZO!!

Fuente: bing.com
Publicado el 24 mayo, 2023
«Permanecer en esa agitación —permanecer con el corazón roto, con el estómago revuelto, con el sentimiento de estar desvalido y queriendo venganza—, ésa es la senda del verdadero despertar».
Publicado el 15 mayo, 2023
El miércoles 31 de mayo voy a estar en el Ateneo de Santander, dando una charla sobre mi nuevo libro «El método para vivir sin miedo». Nos vemos a las 19:30 en el número 5 de la calle Gómez Oreña.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: brittany-ferries.es
Publicado el 6 mayo, 2023
La ansiedad, las depresiones, el cansancio crónico y demás malestares producidos por la mente se desvanecen CUANDO DEJAMOS DE TENERLES MIEDO.

Publicado el 2 mayo, 2023
La terapia cognitiva se resume en tres pasos:
-Orientarse hacia el interior: consiste en buscar el bienestar en nuestro funcionamiento mental, no en circunstancias externas.
-Aprender a andar ligeros: es la habilidad para renunciar a cualquier cosa que nos falte o pudiese faltar. De esa forma, las amenazas y los lamentos interiores desaparecen.
-Apreciar lo que nos rodea: es un ejercicio continuo de apreciación de las pequeñas cosas de la vida.
Fuente: lallavedepandora.com
Publicado el 28 abril, 2023
Cuentan que un turista en Israel quiso conocer al célebre rabino Hilel el Sabio. Cuando entró en su casa, le sorprendió ver que ésta consistía en una sola estancia llena de libros y un único taburete donde sentarse. El turista preguntó:
-Pero, Rabí, dónde están sus muebles?
-¿Y dónde están los tuyos?-replicó el sabio.
-Pero yo estoy aquí de paso…
-¿Y cómo piensas que estoy yo?-concluyó el Rabí.
La verdadera causa de la infelicidad es creer que carecemos de cosas. Y, por el contrario, la clave del bienestar está en saber que nos sobra de todo.
Detrás de cada <<neura>> -¡de todas!- hay siempre una incapacidad para soltar una <<necesidad inventada>>, una exigencia. ¡Siempre! Y la solución pasa por dejarla ir cuando comprendemos que no necesitamos esto o aquello. Como suelo decir, la neurosis es fruto de la <<necesititis>>, la creencia de que necesitamos mucho para estar bien.
Las personas más fuertes -ricas o pobres- han reducido sus necesidades a niveles muy bajos. Es posible que tengan una mansión, una pareja maravillosa y un trabajo envidiable, pero saben que no necesitan todo eso. Si en cualquier momento se quedan sin ello, seguirán siendo tan felices como siempre.
Publicado el 17 abril, 2023
La causa principal de que los seres humanos estemos neuróticos es creer que la felicidad está en el exterior. Éste es el error principal que nos escacharra el cerebro.
Cometemos ese fallo cada vez que nos decimos: <<Cuando consiga pareja, podré disfrutar de la vida>> o <<Si no tuviera este cáncer podría ser feliz>> o <<Si fuese más guapa, la vida me iría como un cohete. Todo esto es un error porque el principio activo de la felicidad está en nuestro interior, no en la realidad externa, Y no darse cuenta de ello -una y otra vez- es el GERMEN DE LA DEBILIDAD EMOCIONAL.
<<Estaré bien o mal según dirija mi pensamiento. No a causa de mis adversidades o éxitos>>.
Fuente:https://twitter.com/lebasiz_z/status/650984773754728448
Publicado el 3 febrero, 2023
Las creencias irracionales son todos aquellos pensamientos que generan malestar y debilidad emocional.
Podríamos definir las creencias irracionales como:
– ideas autopresionantes
– superexigencias
Tendremos que esforzarnos por cambiarlas por creencias racionales que son:
-renuncias que simplifican la vida
– ideas que nos sacan presión
Albert Ellis, el padre de la psicología cognitiva, estableció una clasificación de todas las creencias irracionales que pueden existir -y puede haber infinitas-. Le salieron 3 grupos:
1. ¡Debo! hacer las cosas siempre bien.
2. La gente me ¡debe! tratar bien.
3. El mundo ¡debe! funcionar de forma correcta.
Fijémonos que las creencias irracionales son siempre <<deberías>>, exigencias absolutistas cargadas de presión y con la absurda lógica de la obligación.
UNA PERSONA SANA Y FUERTE SE CUIDA MUCHO DE NO EXIGIRSE NUNCA NADA.

Senior couple jumping in air
Publicado el 11 enero, 2023
Último punto del decálogo, seguramente el más importante en tu proceso de sanción frente al TOC.
10-. La constancia es la clave.
He dejado para el final la que creo que es la idea más importante de las diez que incluye este testimonio. Pase lo que pase, aunque sientas que no avanzas, aunque estés convencido de que la terapia de EPR no funciona para ti, aunque estés harto y no quieras seguir trabajando, por favor, no pares.
Sigue, trabaja cada día, esfuérzate y prioriza tu recuperación frente a todo lo demás. El esfuerzo constante dará sus frutos, porque, recuerda, tu recuperación está a la vuelta de la esquina.
Fuente: enjoyzaragoza.es
Publicado el 7 enero, 2023
Noveno y anteúltimo punto del decálogo de ideas y reglas que, como nos recuerda Ana, te pueden ayudar en tu proceso de sanción frente al TOC.
9-. Otro de mis aprendizajes es que el TOC suele tener una forma principal: un pensamiento, una imagen o una sensación habitual. Y otras alternativas que versan sobre la misma temática pero expresadas de forma diferente, a las que llamamos «disfraces».
Puede que consigas aceptar un pensamiento concreto y que te haga avanzar, pero ten cuidado porque podrían aparecer otros pensamientos, disfrazados de otra forma, que te hagan volver a compulsionar.
Los disfraces dentro de una misma temática son inagotables, y aunque aprendas a reconocerlos una vez, puede que algún día te descuides y te vuelvan a atrapar (¡recuerda que «el paciente de TOC tiene muy poca memoria»!).