Hola amig@s
El texto de hoy habla sobre algo muy importante para nuestro bienestar emocional: el saber estar solos. Si aprendemos a hacerlo conseguiremos ser personas más felices y disfrutaremos con mayor plenitud tanto de los momentos de soledad como de los de compañía. Espero que os guste!
Un abrazo!
En algunos casos , cuando hablamos sobre la soledad la mirada que depositamos sobre ella es de una visión catastrófica y terrible: «No soporto esta soledad». En algunos momentos la percibimos como algo muy molesto, algo que no nos gusta y tendemos a huir de ella, evitarla. Si bien las personas necesitamos sentirnos acompañadas en momentos de nuestra vida, también es posible entenderla como algo consustancial al ser humano . Saber estar solos, aprender a estar solos es un paso hacia el crecimiento personal y un avance hacia nuestro bienestar. Para estar a gusto con ella es esencial que percibamos que el problema no es la soledad en si, sino lo que nos decimos acerca de ella, que significado le damos. Es interesante prestar atención a cual es nuestro dialogo interior acerca de ella ¿ La soledad es algo terrible?¿Estoy realmente solo en este mundo? para poder revisarlas y cambiarlas por otro tipo de creencias con otros significados y percibir la soledad como algo molesto pero no terrible y cambiar la mirada sobre ella. Si debatimos las ideas acerca de estar completamente solo en este mundo y buscamos argumentaciones en contra de estos pensamientos vamos comprobando que tenemos suficientes recursos para gestionarla . Es aconsejable darle la bienvenida a estos momentos de estar solo, así vamos verificando que podemos pasar esos momentos solo con nuestra propia compañía, y pensar en ella como un tiempo fantástico de recapitulación, de planificación de nuevas aventuras vitales. Estar solo es como borrar la pizarra para disponerse a llenarla de actividades gratificantes, seleccionando cuidadosamente lo que queremos hacer y a quién queremos ver. Abrirnos a relaciones con otras personas que tienen otra manera de ver la vida, el mundo y con diferentes formas de pensar ¡¡En este mundo hay un sinfín de personas interesantes por conocer !! En primer lugar trabajaremos para estar bien con nuestra propia compañía para después abrirnos al otro, al mundo.
Antonia Urrea
Psicóloga colaboradora del Centro de Terapia Breve de Rafael Santandreu
Hola, antes de nada decirte que he comprado tus libros, veo vídeos tuyos etc para intentar ser cada día más fuerte mentalmente y preocuparme menos de cosas que no están en nuestras manos y la verdad es que ha cambiado bastante mi forma de pensar y ver las cosas , pero el tema de pareja no lo llevo nada bien.
La cosa es que llevo muchísimos años sin pareja y lo he llevado bastante bien por temporadas ya que tengo amigos que también son solteros ,pero cuando me gusta una chica , no se gestionarlo nada bien y no se dar el paso a decirle algo o decirle que me gusta ……
Ahora estoy apuntado en el gimnasio en una clase grupal en la que hay varias chicas interesantes y una profesora que al principio no me fijé mucho pero que ahora me encanta .
La cosa es que en la clase me lo paso super bien pero cuando voy a casa los días siguientes no hago más que darle vueltas y vueltas pensando como serían los días con ella y diciéndome cosas como : tendrá pareja ? le gusto o solo es simpática ? es demasiado para mí ? que le puedo decir sin que se ofenda ? y así un montón de preguntas sin parar que ocupan gran parte del día .
Siento que me va todo bastante bien en la vida menos en lo sentimental y siento una frustración tremenda por no ser capaz de dar el paso .
Gracias
Hola Miguel,qué bien que tú mismo hayas comprobado cambios en la forma de ver las cosas cuando se cambia la forma de pensar! Respecto a la pareja, te diría que siguieses en esa misma línea, el cambio de perspectiva: valora qué te da miedo para trabajarlo y si estas dispuesto a tener nuevas experiencias. Ánimo!
Buenas tardes Rafael:
Te escribo para ver si me puedes ayudar. De momento no puedo costearme la consulta en tu centro, ya me he informado, aunque lo intentaré. Llevo 3 años con ansiedad (obsesionada y pendiente 24h de las cosas fisiológicas que no puedo controlar-respiración, corazón…). Todo empeoró cuando me dio un ataque de ansiedad al darle una calada a un porro en diciembre (nunca más lo haré, claro). El caso es que ahora estoy en una crisis existencialista, en la que me pregunto todo y no tengo respuesta: qué es la mente, por qué pienso, qué es pensar, quién soy, por qué estamos aquí…Esto me sumerge en una angustia tal que creo que la única solución va a llegar cuando me muera. No sé cómo explicar el grado de angustia que me genera el no encontrar respuesta, sobretodo al tema de la mente. He sufrido también síntomas de desrrealización y dios mío…jamás pensé que lo diría pero prefiero cualquier dolor físico a esto. Nadie lo entiende a mi alrededor y me siento muy sola. He leído tus tres libros y me han ayudado un montón…pero sigo sin ver solución a lo que me pasa, pienso que mi caso es demasiado raro y que no tiene solución. Ojala puedas ayudarme y decirme algo consolador… Muchísimas gracias, por tu respuesta y por los libros.
Hola Laura, en primer lugar decirte que tu caso no es nada raro. A diario trabajamos con muchas personas con tus síntomas y gracias a la terapia cognitiva logran superar sus problemas. La clave está en aprender a conocer la ansiedad hasta el punto de que se convierta en algo completamente aceptable, y por otro lado, aprender a no sentir angustia por las preguntas que te haces, porque si lo piensas, son de lo más normal, nos las hacemos todos y no hay que darles tanta importancia. Básicamente, estas son las dos líneas de trabajo que te ayudarían bastante a encontrarte mejor. Puedes darte un tiempo e intentar mejorar en solitario, y si ves que no lo consigues, entonces plantearte la terapia. Un abrazo y mucho ánimo!
Saludos Rafael! Que pasa con la soledad ‘no escogida’ o casi si al ser una consecuencia de nuestras decisiones. En mi caso vivo en un país extranjero, y no conozco a mucha gente aquí. Ni mi familia ni amigos viven aquí. Y me he mudado muchas veces. Mi pareja por trabajo lleva meses fuera (militar) y mi trabajo también es bastante individual y no interactuo con la gente.
Quizá me recomendaríais, sal, apuntante a actividades, haz deporte. Y lo hago y lo he hecho. Pero no quita para que al llegar a casa este yo sola siempre para lo bueno y para lo malo. Yo soy una persona solitaria que creo que me llevo bastante bien conmigo misma. Me entrengo fácilmente con el deporte, actividades artísticas, etc. Pero si es verdad que me ultimamente me cuesta mucho y mas cuanto más mayor me hago.
Un saludo
Hola Yolanda, la clave está en tu diálogo interno, es decir, en las cosas que te dices a ti misma sobre esa soledad «no escogida». Es importante que nos centremos mucho más en las posibilidades que tienen las situaciones en las que nos encontramos inmersos, que en las limitaciones que nos plantean. Esta es la base de la psicología cognitiva que practicamos. Un abrazo y ánimo con ese trabajo racional!
Es diferente la soledad que la solitud, la soledad es una palabra que le hemos dado connotación trágica.
La solitud es el mejor estado!!!
Saludos
A diario cambias mi vida Rafael
Dí que sí Gabriella! Un abrazo!
Gracias Rafa excelente
Buen artículo! 😉
Gracias Sara!
Antes sentía pavor a la soledad, pero poco a poco estoy valorando todo lo positivo que tiene.
Después que leí tu libro «El Arte De No Amargarse La Vida», he ido avanzando en mi transformación de vida en todos los planos.
Gracias por toda tú ayuda.