Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para obtener más información sobre estas cookies y el procesamiento de datos personales consulta nuestra Política de Privacidad y Cookies.
buenos días¡¡¡¡ le escribo desde Mexico, dese una ciudad situada en el noroeste del país, llamada mazatlan, en la provincia de Sinaloa, el motivo de mi comentario es para agradecerle la publicación del libro el arte de no amargarse la vida, soy docente y su libro es una actividad para médicos residentes de la especialidad de medicina familiar, y para comentarle que después de leer el libro la mayoría de mis estudiantes, han entendido el mensaje, a continuación le transcribo solo uno de los comentarios acerca de su obra.
» El libro me gusto mucho, es fácil de leer, con muchos ejemplos que me pusieron a reflexionar y al final de cada uno de ellos explicaban claramente las ideas principales, me sentí identificada con mas de uno de los capítulos, conforme los iba leyendo me ayudaron dia a dia, liberando mi mente de muchas ideas erróneas que me hacían terribilizar mi vida…… Rendon Araujo Gaby R2 MF». GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hola Gloria! Me alegra mucho lo que comentas! El periodo de residencia es un momento de grandes aprendizajes para el futuro especialista, pero a la vez un momento de muchas tensiones y emociones. Múltiples estudios muestran la importancia de atender a la salud mental del residente, tanto desde el punto de vista de la prevención como del tratamiento de ser necesario. Espero que la filosofía y principios de la terapia cognitiva sea de utilidad a tus residentes.
Un abrazo desde España!